Servicio Centrado en la Persona

Operación

Servicio Centrado en la Persona

Intencionalidad: El eje principal del modelo es la persona sujeto de derechos y deberes, el ser humano que reivindica su rol de ciudadano dentro un colectivo social para crear un sentido compartido de la democracia, de adquirir un lenguaje cercano con el sector salud y un compromiso de transformación social que dignifica al ser.

Focalizar acciones de participación y colaboración de la ciudadanía y otros grupos de valor en el diseño de acciones de mejora del servicio, es parte de la estrategia de transformación cultural para facilitar los procesos de evaluación de la satisfacción frente a los programas y trámites que desarrolla el sector salud.

Las acciones de participación de los grupos de valor para mejorar el servicio, permean de manera proactiva la toma de decisiones para la mejora continua, la planificación de nuevos servicios, y el establecimiento de prioridades en el diseño de políticas públicas. De tal manera, que incorporar ésta perspectiva, es un aspecto altamente valorado en el proceso de modernización de las administraciones.

El servicio implica entender las necesidades necesidades, demandas y expectativas de los grupos de valor, particularmente de los ciudadanos, pacientes y familias, así mismo, concienciar y empoderar a los servidores públicos de manera integral para conocer, resolver problemas y anticiparse a sus expectativas. Uno de los caminos para alcanzar este propósito es dar un mayor valor a la voz del ciudadano que se recopila en las PQRSD en procura de resolver sus necesidades de fondo, en legítima garantía del derecho, ya que usualmente éstas son estimadas en la responsabilidad de dar respuestas en términos de ley, con calidad, con lenguaje claro, entre otros.

 

Como consecuencia de lo anterior, se ayudará a mejorar la prestación de servicios a los grupos de valor, dirigiendo de una manera más acertada las pautas de actuación a seguir por parte de los servidores públicos y proyectar una imagen moderna y de genuina preocupación por las personas, al desarrollar acciones de mejora que anticipen, se adapten y acompañen los cambios y demandas sociales.

 

El análisis de la información y la reflexión de los equipos de trabajo institucional y sectorial facilitarán la planeación y presupuestación de grandes e importantes desafíos, lograr una mejor organización, el diseño de metas estratégicas o de desempeño, visualizar resultados de impacto a corto, mediano y largo plazo y los recursos requeridos para alcanzar las metas propuestas.

 

Para el cumplimiento efectivo de este componente es necesario desarrollar 7 estándares. En la tabla 13 se enuncia cada estándar, objetivo, nivel de implementación y los responsables en liderazgo de cooperación para su implementación.

Centro Especializado de Servicio al Ciudadano
Sede principal

Dirección: Carrera 13 No. 32-76, Bogotá D.C.

Código postal 110311

Línea de atención: (601) 330 5000

Línea Gratuita fuera de Bogotá: 018000960020

Atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Punto de atención presencial

Dirección: Carrera 13 No. 32-76, piso 1, Bogotá D.C. – Código postal 110311

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua

Canales electrónicos

Correo Institucional: correo@minsalud.gov.co

Correo de Notificaciones Judiciales:

notificacionesjudiciales@minsalud.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:

soytransparente@minsalud.gov.co

Chat Generalidades Sistema de Salud: Ingrese al chat

Ir al contenido