Tu opinión cuenta: participa en el fortalecimiento del CESC
Tu opinión cuenta: participa en el fortalecimiento del CESC
Tu opinión cuenta: participa en el fortalecimiento del CESC
Rendición de Cuentas Supersalud
La Superintendencia Nacional de Salud invita a la ciudadanía a participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del periodo julio 2023 a junio 2024, que se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre de 2024 a las 9:00 a.m. Durante esta sesión, se presentarán las acciones desarrolladas en dicho periodo, y se recibirán comentarios y sugerencias de los ciudadanos.
Mi Lengua APP en Conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Bogotá, agosto de 2024 – El Centro Especializado de Servicio al Ciudadano (CESC) participó en el lanzamiento de la aplicación “Mi Lengua App”, diseñada para preservar la lengua Awapit, patrimonio cultural inmaterial del pueblo indígena Awá. El evento se llevó a cabo el 6 de agosto en el Auditorio del Museo Nacional, congregando a académicos, investigadores, representantes de la cooperación internacional, entidades estatales y otros actores clave.
ADRES, bien ponderada por sus usuarios en la calidad del servicio
Los canales de atención virtual, presencial y telefónico son, en su orden, los predilectos. ADRES, bien ponderada por sus usuarios en la calidad del servicio Con un predominante 71% de satisfacción, fue calificada la percepción de la calidad del servicio que presta la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) por parte de la ciudadanía y grupos de valor en la encuesta que mide la percepción del servicio en las once entidades del sector Administrativo de Salud y Protección Social. Así mismo, se evidenció que los canales de atención predilectos de sus usuarios son el virtual (44.3%), el presencial (26.2%) y el telefónico con un (15.9%) ocupando el primer lugar el canal virtual por las bondades de ahorro en recursos como tiempos de desplazamiento y dinero, entre otros, podría deducirse. En este mismo sentido, el 72% de los usuarios encuestados consideró que sus solicitudes fueron respondidas de manera oportuna conforme a los términos de ley y, otro 71% consideró recibir una comunicación efectiva por parte de la entidad. La presentación de los resultados se desarrolló mediante la visita de los colaboradores del Grupo Gestor de Canales de Atención y Peticiones Ciudadanas del Minsalud que lideran la implementación del Modelo Integral de Servicio al Ciudadano y otros Grupos de Valor (MISC) el cual tiene como alcance la excelencia del servicio a ciudadanos, usuarios y grupos de valor. Hicieron parte de la mesa de trabajo por parte de la ADRES, la Oficina de Control Interno, la Oficina Asesora de Planeación y Control de Riesgos, la Dirección Administrativa y Financiera, Comunicaciones y el Grupo de Servicio al Ciudadano. La entidad registró el encuentro en sus redes sociales: Ver publicación
Colombia ante el desafío de accidentes ofídicos
En lo avanzado del 2024, se reportan más de 1500 casos. Colombia ante el desafío de accidentes ofídicos En 2024, Colombia ha registrado 1,546 accidentes ofídicos, siendo una preocupación especialmente en zonas rurales. Aunque el porcentaje de fatalidades es bajo, la rápida atención es crucial, subrayando la necesidad de que las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las instituciones de salud rural cuenten con antivenenos en su red de servicios. Un accidente ofídico es una situación en la que una persona sufre una mordedura por una serpiente venenosa. Este tipo de incidentes ocurren principalmente en áreas rurales y pueden resultar en una variedad de síntomas, desde dolor localizado e hinchazón hasta complicaciones más graves como necrosis tisular (muerte de un tejido) o problemas neurológicos, dependiendo del tipo de veneno y la cantidad inoculada. La rapidez en la atención médica y el suministro oportuno de antivenenos son cruciales para minimizar los efectos adversos y prevenir complicaciones potencialmente mortales. La disponibilidad de antivenenos es esencial para contrarrestar el veneno de serpientes venenosas. El INS insta a las EAPB, secretarías de salud y prestadores de servicios de salud a garantizar este suministro en todo el país, incluyendo áreas rurales. El Decreto 386 de 2018 y la Circular 048 de 2022 establecen el marco normativo para mantener este stock. Colombia, con antivenenos de calidad, enfrenta este desafío. Los accidentes se concentran en regiones como Antioquia, Córdoba y Norte de Santander. Es fundamental reconocer las serpientes venenosas y actuar rápidamente ante una mordedura, trasladando al paciente a un centro médico y proporcionando información detallada sobre el incidente. ¿Qué hacer ante un accidente ofídico? Mantener la calma. Acudir con el paciente en el menor tiempo posible al hospital o centro médico más cercano. Describir al personal de salud toda la información posible sobre el accidente incluyendo datos de la serpiente que ocasionó el accidente. Lavar la zona de mordida con agua y jabón. Trasladar al paciente en camilla, evitar su movimiento. Fuente: www.ins.gov.co Ver sitio
Semana mundial de lavado de manos
Lavar las manos salva vidas. Semana mundial de lavado de manos El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos, una práctica vital que ha salvado innumerables vidas. Este acto, fundamental para el personal de salud, pacientes y acompañantes, previene la transmisión de microorganismos, especialmente durante la atención médica. Según la Organización Mundial de la Salud, la higiene de manos es una inversión inteligente con rendimientos excepcionales, además de ser una muestra de respeto hacia quienes buscan atención médica y hacia los profesionales de la salud. Desde 2007, Colombia se comprometió con la estrategia de higiene de manos, adoptando y publicando los Lineamientos Técnicos para la Autoevaluación de la Estrategia Multimodal de Higiene de Manos en 2020. El país ha incrementado significativamente la participación en esta estrategia, pasando de 457 a 613 instituciones que realizan su autoevaluación en nivel de mediana y alta complejidad para 2023, un incremento del 25.4%. Colombia ha destacado en la participación y socialización de experiencias innovadoras, convocadas por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). ¿Por qué es importante implementar esta estrategia? – Contribuye a la prevención de enfermedades transmisibles. – Reduce la tasa de infecciones como la neumonía en más del 20%, y de enfermedades diarreicas en casi un 50%. – Disminuye el ausentismo laboral y escolar al reducir las infecciones. – Es un acto de responsabilidad hacia los demás y uno mismo. El país, alineado con la Organización Mundial de la Salud, se une a esta fecha con el lema “Colombia: conoce, aplica e innova”, con el propósito de resaltar la importancia de esta estrategia y fortalecer el conocimiento y desarrollo de capacidades en el talento humano en salud. Para ello, se llevarán a cabo tres webinars: Mayo 3: “Más que una norma, es mi propósito”, para concientizar al personal de salud sobre la importancia de la higiene de manos como un beneficio, más que una imposición normativa. Mayo 8: “Higiene de manos: una experiencia, una realidad”, donde se compartirán experiencias de instituciones que destacan la importancia de la participación del personal de salud, pacientes y familiares. Mayo 10: “Higiene de manos: más allá de lavarse las manos”, enfocado en compartir otras acciones clave para el control de infecciones asociadas a la atención médica. Fuente: www.minsalud.gov.co Ver sitio
¡Participa y aprende! Taller de Dermatitis de Contacto en el CDFLLA
Entrada libre. Inscripciones vía WhatsApp. ¡Participa y aprende! Taller de Dermatitis de Contacto en el CDFLLA El Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta (CDFLLA) se complace en anunciar la realización del Taller de Dermatitis de Contacto, programado para el próximo 18 de mayo a partir de las 8:30 de la mañana en su sede principal Avenida Carrera 1ra # 13ª – 61, Auditorio 3er piso. Este evento, diseñado para abordar uno de los desafíos más comunes en dermatología, ofrecerá información clave y estrategias prácticas para el diagnóstico y manejo de esta afección. Lo mejor de todo, la participación en este taller es completamente gratuita, brindando a la ciudadanía, usuarios, pacientes y grupos de valor acceso a conocimientos especializados sin ningún costo. Inscripciones: WhatsApp 3041156778 Ir al chat ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender y mejorar tu práctica dermatológica! Fuente: www.dermatologia.gov.co Ver sitio
Tu opinión cuenta: participa en el fortalecimiento del CESC
Únete al proceso de fortalecimiento del CESC, ¡entérate cómo! Tu opinión cuenta: participa en el fortalecimiento del CESC Desde el Centro Especializado de Servicio al Ciudadano (CESC) escuchamos la voz de las ciudadanías para brindarles la mejor experiencia en el uso de nuestro portal web. Por ello, queremos invitarlos a formar parte del proceso de fortalecimiento en relación con sus contenidos y navegación. Los invitamos a diligenciar un breve formulario en el que nos brindarán información valiosa sobre sus preferencias y expectativas respecto del portal. Este formulario nos permitirá contactarlos para invitarlos a un evento especial que se llevará a cabo próximamente, donde discutiremos en detalle las propuestas de mejora y trabajaremos juntos en la construcción de un portal más eficiente y amigable. Su participación es fundamental para nosotros. Juntos, podemos hacer del Centro Especializado de Servicio al Ciudadano una interacción en línea aún más útil y fácil de usar para todos los ciudadanos. Pueden acceder al formulario haciendo clic en el siguiente enlace: Ver formulario ¡Esperamos contar con su participación y colaboración! Equipo CESC.
Actividades del Lleras: Rendición de Cuentas y ciclo de Talleres Gratuitos
En la imagen, el director general de la entidad Gelver Dimas Gómez Gómez. Rendición de Cuentas y ciclo de Talleres Gratuitos El Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta (CDFLLA) ha tenido una agenda activa con dos eventos importantes recientemente. El pasado viernes 17 de mayo, se llevó a cabo la rendición de cuentas a la ciudadanía 2023, en el auditorio No. 3 de la sede principal. Este evento, que inició a las 8 de la mañana, permitió a los asistentes conocer de primera mano los logros, avances y desafíos enfrentados por la entidad durante el último año. La rendición de cuentas es una muestra del compromiso del CDFLLA con la transparencia y la participación ciudadana, brindando un espacio para el diálogo abierto y la retroalimentación. Además, el Lleras ha iniciado un ciclo de talleres gratuitos enfocados en diferentes afecciones dermatológicas. El primero de estos talleres se llevó a cabo el sábado 18 de mayo, centrado en la Dermatitis de Contacto. La asistencia fue gratuita y la actividad se desarrolló en el auditorio ubicado en el tercer piso de la sede principal. Los próximos talleres incluirán sesiones sobre Dermatitis Atópica, programadas para el último sábado de cada mes, y un taller especial en conmemoración del Día de la Prevención de la Leishmaniasis, que se realizará el 30 de mayo a las 11:30 a.m. Estas iniciativas no solo refuerzan el compromiso del CDFLLA con la educación y la prevención en salud, sino que también proporcionan valiosos recursos e información a la comunidad. La sede principal del CDFLLA se encuentra en la Avenida 1ra # 13A – 61, y se invita a todos los interesados a participar en estos eventos para seguir promoviendo una cultura de cuidado y prevención dermatológica.